Feminismos Cordobeses

Las décadas del 60 y 70

Revolución y feminismo

13 de junio de 2015 

Local de la Asociación Juana Manuela Gorriti/Red Nosotras en el Mundo.

El Talar de Mendiolaza.

Córdoba.

Slide
"En el ´78 fue la angustia de los festejos del mundial `78, yo recién salía de la cárcel y me provocaba angustia toda la gente gritando argentina y sabiendo lo que estaba pasando"
Slide
"Fui a mi casa y en la biblioteca, seleccione todos los libros “peligrosos” que incluían muchos de género, hice una gran hoguera en el patio de mi casa con el dolor del alma y esa noche me allanaron, me pusieron presa y una de las personas que me allanaron se sentó en mi biblioteca y empezó a mirar a todos los libros, posiblemente si yo no los hubiere quemado yo no estaría acá en este momento"
Slide
"En el año 1974 el país era un debate, el país era una biblioteca. En el medio de todo ese debate apareció “Para Nosotras” en el seno del Frente de Izquierda Popular, apareció el debate sobre el feminismo y sobre el gran feminismo. Nosotras bebimos el feminismo internacional y ahí creo que cambio mi vida para siempre"
Slide
"Dejé el país y después me sumé a la revolución nicaragüense, que fue una experiencia muy fuerte en mi vida, donde también pude comenzar a trabajar con las mujeres, no solamente con el tema de la gran revolución que ya estaba siendo, sino de abrir los ojos a la cuestión de género"
Slide
"Para mí la del `60 fue ser lesbiana y vivir el Cordobazo y en la década del `70 fue escribir, hacer la revolución. Después fue el terror, miedo, las tres A y el golpe de Estado. Eso fue silencio."
Slide
"¿Vos que sos, política o feminista?” me preguntó. Entonces yo le respondí “¿Qué es ser feminista?” “y Bueno las feministas luchan por las cosas de las mujeres” ¿luchan? Si ¿los revolucionarios que hacen? Luchan. ¿Los trabajadores que hacen? Luchan y luchan por sus derechos, las mujeres luchamos por nuestros derechos, entonces si eso es así, yo soy tanto política, como feminista."
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Revolución de los cuerpos, de las familias, en las organizaciones, de los pueblos… la gran revolución…

Con la participación de 24 compañer*s empapadas de recuerdos más lejanos, más próximo la emoción y la sororidad inundaron el espacio compartido. Brotaron los abrazos, las risas, las sorpresas, la nostalgia, las utopías…los caminos recorridos… recreando una mística propia de esos tiempos.

Las palabras que circularon y se vivenciaron en muy diversos contextos discursivos fueron feminismo y revolución…y así quisimos nombrar a este segundo encuentro.

Quienes asumieron la coordinación del taller arriesgaron como consigna para orientar las reflexiones e intercambios, la de evocar, recordar y traer para compartir colectivamente momentos, hechos, lecturas, situaciones que dieran cuenta de esas décadas.

Los relatos y narraciones, escuchados con cuidadosa atención, estuvieron plagados de referencias a lo comunitario, lo colectivo, la construcción colectiva, lo organizativo y las organizaciones, las luchas, la solidaridad, las rupturas, las búsquedas, los riesgos, la audacia, las rebeldías y las convicciones de que la revolución era posible, que estaba siendo.

La mística revolucionaria, transformadora, rebelde dio lugar a reconocerse en la alegría y las utopías, en el dolor y el horror, en la diversidad de experiencias personales y organizativas, en las distintas posiciones y acciones colectivas, personales, grupales… siempre políticas.

Organizaciones/ espacios/movimientos/ Grupos:

  • -Acción Secundaria Nacional Agrupación Universitaria Nacional
  • -CAM (Centro acción de las mujeres.)
  • -Campamentos Universitarios de Trabajo
  • -Comité de solidaridad con el pueblo argentino en Bolivia
  • -ERP [ simpatizante del Ejército Revolucionario del Pueblo]
  • -Frente de Izquierda Popular,
  • -PIT CNT
  • -Frente de Izquierda Popular
  • -Gremio docente
  • -Gremio de Caucho
  • -Grupo de trabajo con obreras del caucho
  • -IAME
  • -Juana Manso
  • -Mesa de Gremios en Lucha
  • -Montoneros
  • -Movimiento de amas de casa
  • -Movimiento Feminista Popular
  • -Movimiento de mujeres
  • -OTRARTE LATINOAMERICANA
  • -Partidos Políticos
  • -PRT [Partido revolucionario de los Trabajadores]
  • -Peronismo
  • -Resistencia Peronista
  • -SITRATEA
  • -Taller Total en Arquitectura

Personas

  • -María Elisa Cresta de Leguizamón “Malicha”
  • -Nora López
  • -Nora y Delia
  • -Isabel Donato
  • -Patricia Morey

Sucesos

  • -Los juegos Evita
  • -Córdoba industrial de los `60
  • -Mayo Francés
  • -Tlatelolco
  • -el Cordobazo
  • -Operación de Aramburu
  • -Clandestinidad
  • -Aparición de la píldora
  • -la muerte de Allende
  • -Primavera camporista
  • -Frente cultural año ´75.
  • -Festivales con Canto Popular
  • -Golpe de Estado del `76.
  • -Exilios internos y externos
  • -libros “peligrosos”
  • -La noche de los bastones largos
  • -final del mundial `78
  • -Revolución nicaragüense
  • -`86 primer Encuentro de Mujeres en Buenos Aires
  • -Divorcio
  • -Opus Dei
  • -Segundo Encuentro de Mujeres en Córdoba

Lecturas/referentes

  • -Anarco feminismo
  • -Augusto Boal,
  • -Eva Perón
  • -Existencialismo
  • -Feminismo internacional
  • -Feminismo lésbico
  • -Feminismo marxista
  • -Feminismo socialista
  • -Flora Tristán
  • -Frantz Fanon
  • -Frida Kahlo
  • -Marta Harnecker
  • -Marx
  • -Marxismo
  • -Movimiento feminista norteamericano
  • -Rosa Luxemburgo
  • -Simone de Beauvoir 
  • -Teología de la liberación y cristianismo popular.