Feminismos Cordobeses

2010 - 2015

Debates que interpelan a los feminismos locales, a mediados de una década…. convulsionada

14 de noviembre de 2015

Local de la Asociación Juana Manuela Gorriti/Red Nosotras en el Mundo

Talar de Mendiolaza

Slide
“Me parece también significativo que el taller de esta última década del 2010 al 2015 esté facilitado por una persona travesti y una persona lesbiana pero identificada políticamente como trans de mujer a lesbiana”
Slide
“En la Celebración de las Amantes (...) no me la podía creer, tantas mujeres desnudas, todas besándose, fue tremendo! Fue una experiencia corporal, política y emocional. Fue un acercamiento a la militancia desde lo corporal, lo emocional y además me hizo repensar lo político, incluso lo político al interior de las causas judiciales. (...) Ese fue un paso del feminismo, del lesbofeminismo, que me puso en otros lugares. Entonces para mí es más como una instancia de agradecimiento”
Slide
“Plantear una construcción de la sexualidad múltiple, autónoma. Creo que ese es el mayor desafío que yo estoy viviendo en la actualidad y que desafía también algunas políticas del feminismo y del feminismo institucionalizado Lo hace, en esta tensión entre los reconocimientos jurídicos-legales y las prácticas y las formas de relacionarnos que entre niños y niñas y jóvenes, que están establecidas en base a ciertas modalidades estereotipadas y muy machistas”
Slide
“Hay una lucha en torno a nuestros cuerpos que me está interpelando directamente y que es la lucha por el derecho al aborto, y que para mí se da en el 2010, cuando empiezo a identificar organizaciones y a seguirlas a partir de la lectura como Las Revueltas en Neuquén, o el activismo de Córdoba pero ligado más a lo que es el aborto”
Slide
“También lo que nos pasó para mí en el 3 de junio (día de la marcha del Ni Una Menos) fue que quedó muy diluido lo que estaba pasando. En realidad se superpusieron muchos discursos y creo que en eso el feminismo tiene el desafío muy grande de ver cómo vamos a interpelar a eso otro. Yo siempre digo algo que puede molestar: cómo salir de la marginalidad feminista en la que nos han puesto para poder interpelar a toda la masa social sabiendo que es re difícil, que por algo el feminismo ha estado marginalizado”
Slide
“Creo que nuestro desafío está en el campo educativo, no sólo como docentes sino como familias, como instituciones, etc. Es en el corto plazo, que se instrumente la ESI como debe ser, en las escuelas, eso quiere decir educación sexual en todos lados, y de muchas maneras”
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Fue el último taller del proyecto de recuperación de los feminismos en Córdoba que se realizó en El Talar. Fue coordinado por fabi tron y Mayte Amaya, a partir de la invitación a pensar colectivamente sobre los debates actuales que interpelan a los feminismos locales. Es el único taller que llega a la mitad de una década, en el que se pone el foco en los avances y los desafíos, nuevos y viejos, para la construcción de nuestros pensares, haceres y sentires feministas. Un tiempo convulsionado, a meses de la primera marcha convocada con la consigna Ni Una Menos, que convocó masivamente a las calles a manifestarse contra la violencia feminicida. Convulsionado también porque ya se había impuesto Macri en primera vuelta de las elecciones presidenciales de ese año, y se anticipaba lo que vendría después.

En este último taller  fuimos más de 20 compañeres quienes participamos. La invitación, que hicimos propia, fue la de problematizar sobre las construcciones diversas que veníamos realizando desde los feminismos, plasmando también las diferencias y tensiones entre nosotras/xs. El tiempo quedó corto porque teníamos mucho para compartir, armando un relato colectivo que siempre va desde las vivencias personales a las acciones políticas, y a las formas de hacer entre muches. Enumeramos desafíos hacia el futuro pero, sobre todo, celebramos el encuentro y lo acumulado, como potencia y como bandera.

Organizaciones/movimientos/ Grupos/ Colectivas
  • Multisectorial por Natalia, La Pepa Gaitán, Asentamiento Fernseh
  • Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR)
  • potencia tortillera
  • Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual
  • Coordinadora por Yamila Cuello
  • Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
  • Movimiento por la Diversidad
  • Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género
  • Católicas por el Derecho a Decidir
  • Patria Grande
  • Mala Junta
  • Encuentro por la Diversidad
  • Frente Popular Darío Santillán -Corriente Nacional
  • Las Revueltas
  • Ni Una Menos
  • Biblioteca Juana Manuela Gorriti
  • Red Nosotras en el Mundo- España
  • Red Nosotras en el Mundo- Córdoba
  • SEAP – Servicio a la Acción Popular-
  • SERVIPROH -Servicio a la Promoción Humana-
  • Hilando las Sierras
  • Programa de Género- Universidad Nacional de Córdoba
  • Red de Profesionales por los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
  • Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
  • Kasa Las Gatxs
  • PIEMG, Programa Interdisciplinario de Mujeres y Género, ahora FemGeS (Área Feminismos, Género y Sexualidades del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC)
  • Espacio de Mujeres, Géneros y Educación
  • Encuentro de Organizaciones (EO)
  • Vaquita Echada
  • Las Histéricas, las Mufas y las Otras
  • Sindicato de Empleados de Casas de Familia
  • Mujerxs Habitadxs
  • Doctorado en Estudios de Género, Centro de Estudios Avanzados, UNC
  • Colectivo de Varones Antipatriarcales
  • MST Nueva Izquierda
  • Juntas y a la Izquierda
  • Federación de Organizaciones de Base (FOB)
  • Feministas Asamblearias Cordobesas
  • Red Par
  • CISCSA
  • Red de Periodistas con visión de Género
  • Frente Para la Victoria de Córdoba
  • Red Abrapalabra
  • Corriente de organizaciones de base de “La Brecha”
Referentes del activismo

Cele Onaindia
Tamara Derderian
Val Flores
Natalia Milisenda
Moira Millán
Eugenia Aravena
Eduardo Mattio
Lohana Berkins
Ruth Zurbrigen
Susana Albarrán
Dinora Gebeninni
Roxy (Hilando)
Moni (Hilando)
Sole Pérez
Moni Palacio
Fabi Tron
Hernán Ojeda,
Juampi Cuello
Soledad Cuello
Diana Sacayán,
Maru Acosta
Natalia Milisenda
Juan Manuel Burgos
Mauro Cabral
Nati Martínez
Marian Gotero
Sole Ceballos
Valentina Macchietto
Nati Di Marco
Claudia Korol
Silvia Córdoba Sosa,
Hernán Ojeda,
Romina Querro
emma song
Mayte Amaya
Emi Farías

Lecturas/referencias
  • Mujeres que corren con los Lobos de Clarissa Pinkola Estés
  • Revista la Madeja
  • Interruqciones, Val Flores
  • John Stuart Mill,
  • Néstor Perlonger
  • Canciones de Miguel de Molina
  • Textos de Federico García Lorca y de Walt Whitman
  • Traducción de Gabriela Adelstein: “Queerizar el anarquismo”
Sobre coyunturas y encuentros locales, nacionales e internacionales
  • Asesinato de La Pepa Gaitán
  • Celebración de las Amantes
  • Festival “Deleite de los cuerpos”
  • Taller de Dildos para lesbianas en el año 2011
  • La Proclama de Lesbianas Pro Sexo
  • Ley de Identidad de Género
  • Encuentro Nacional de Mujeres
  • Grupo de madres y alumnxs en la Escuela Manuel Belgrano durante el 2010 y 2013
  • Marcha del Orgullo
  • Campaña “Pará la mano, basta de violencia hacia las mujeres”
  • Alianza nacional de abogados por los derechos de las mujeres
  • Encuentros Regionales Córdoba (rumbo a los Encuentros Nacionales de Mujeres)
  • XXII Encuentro Nacional de Mujeres, Córdoba, 2007
  • Congreso Iberoamericano de Género, Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres
  • Velada Amantes
  • Asesinato de Laura Moyano
  • Sexualidades Doctas
  • 4to Encuentro (de Varones Antipatriarcales) en Rosario
  • Femicidio de Paola Acosta
  • Encuentro de la Red Par
  • Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
  • Primer Encuentro de Red Nosotras Radio con radialistas de Argentina
  • Red Nosotras Radio
  • Católicas al aire, de Córdoba
  • Programa radial: Las Caléndulas
  • Encuentro Nacional de Mar del Plata
  • Festival “Voces en Resistencia”
  • Encuentro Nacional de Mujeres en 2010, en Paraná
  • Espectáculo poético- musical “Inconformes”. “Reinas Sobran”
  • “Gorra Literaria”