Feminismos Cordobeses

La década del 2000

Sábado 12 de setiembre del 2015

Local de la Asociación Juana Manuela Gorriti/Red Nosotras en el Mundo.

El Talar de Mendiolaza.

Córdoba

Slide
Yo me incorporo al espacio de participación al movimiento de mujeres en este escenario donde había un descreimiento de las otras formas de participación que tenía que ver con los partidos, que tenía que ver con los gremios
Slide
"…después del 2007, después el ENM (2006) empieza a haber como la construcción de identidades más ligadas a lo que es el feminismo y hay otra vez como una crisis dentro del movimiento..."
Slide
“Fuimos incorporando en nuestras cabezas las ideas feministas, y creo que en esta década eso fue haciéndose más visible, haciéndose más realidad, porque todas sabemos que el feminismo no es algo que una incorpora de golpe y ya está, es un proceso.”
Slide
yo rescato al Movimiento de Mujeres (MMC) como esa primera matriz de organización que nos ayudó a sumarnos a todas…
Slide
El Encuentro Feminista que realizamos nosotras en Córdoba, en Río Ceballos, en el hotel Rama y que hablando de tecnología, ni siquiera existía lo que existe ahora de tecnología porque ni siquiera sabíamos mandar un mail.
Slide
la Comisión Encuentro, posibilitó las primeras coordinaciones de mujeres después de la dictadura, donde se fueron sumando las mujeres de los barrios (junto con) las mujeres que eran más teóricas o menos teóricas. Y donde también se sumaron los gremios con las distintas problemáticas de los derechos de las mujeres.
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

En este encuentro nos convocamos cerca del mediodía y al calorcito del sol, compartimos algunas comiditas, mientras nos re-encontrábamos, comentábamos. Éramos muchas. La sala estaba ambientada con cosas de esa época: fotos, folletos, los nombres de organizaciones y movimientos que entre el 2000 y el 2009/2010 fueron protagonistas de los feminismos cordobeses y de las organizaciones más vinculadas a la diversidad. Escribimos en cartulinas aquellas experiencias, ámbitos e hitos que nos parecían importantes de sumar a esa historia que nos estábamos re-contando. Nos sentamos en círculo y a partir de palabras, en una tarjetita, fuimos evocando lo que sucedió en aquella época, en dónde estábamos, qué hacíamos, cuáles eran las luchas, contamos, expresamos desde lo que nos fue surgiendo, lo que recordábamos… Luego hicimos un recreo… y continuamos.

Para finalizar la jornada, salimos afuera y brindamos haciendo stencils. Nos fuimos pasando el aerosol, con las compañer*s y brindamos cada vez que pasamos. Convidándole de rebeldía, deseándole algo a la compañer* que estaba al lado y al parche, compartiéndolo en el otro sentido, a otra compañera.

..

Organizaciones/movimientos/ Grupos/ Colectivas

  • MMC ( Movimiento de Mujeres Córdoba)
  • Huellas Feministas
  • Biblioteca Juana Manuela Gorriti
  • Feminismos inconvenientes
  • Espacio de mujeres en UEPC ( Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba)
  • Red Interbarrial de Salud Sexual y Reproductiva
  • CISCSA ( Centro de Intercambios y Servicios Cono Sur Argentina)
  • Jóvenes feministas
  • Mujerxs Habitadxs
  • Campaña nacional por el derecho al aborto.. 2003.
  • FOB ( Federación de Organizaciones de Base)
  • Mujeres públicas
  • CHA ( Comunidad Homosexual Argentina)
  • Católicas por el derecho a decidir
  • Indymedia cba
  • HMyO ( Histéricas Mufas y Otras)
  • Red Nosotras en el Mundo
  • Desalambrando
  • AMMAR ( Asociación de Mujeres Meretrices Argentina)
  • Kasa Lxs Gatxs
  • EO (Encuentro de Organizaciones)
  • Madres de Ituzaingó
  • La Caracol
  • EsParTiLes ( Espacio de Articulación Lésbica)
  • Manos y voces de mujeres libres
  • Programa de género de la UNC ( Universidad Nacional de Córdoba)
  • ACoDHO ( Asociación Contra la Discriminación Homosexual)
  • Radio Revés
  • RED PAR ( Periodistas de Argentina en Red)
  • RIMA ( Red Informativa de Mujeres Argentinas)
  • Mesa de derechos humanos
  • Unidos por los derechos humanos
  • Coordinadora antirrepresiva

Referencias/hitos

  • Ley de violencia
  • Mujeres desde el Cordobazo hasta nuestros días
  • Marea verde
  • Escuelas populares de género
  • “Se dice de mi”, programa de radio lgtttb
  • Taller Mujeres y trabajo sexual
  • Encuentro Nacional de Mujeres Córdoba
  • Encuentro Feminista
  • Participación en la cumbre de los pueblos
  • Pre encuentros regionales
  • Campaña nacional por el derecho al aborto
  • Plataforma del Movimiento de Mujeres Córdoba
  • Encuentros de Autoconciencia feminista
  • Ninguna costilla, programa de radio del MMC
  • “La gesta del nombre propio”- Lohana Berkins
  • El Teje
  • Alianzas
  • Foro social mundial